lunes, 13 de julio de 2009

Señales para orientarse en el Camino



El Camino de Santiago es una ruta bien señalizada, que excepto alguna excepción para confirmar la regla, no deja lugar a dudas del itinerario a seguir.


Lo más abundante, y característico del camino son las flechas amarillas pintadas en cualquier sitio. Estas flechas suelen estar pintadas principalmente en los cruces, en sitios visibles (señal de tráfico, asfalto, en un árbol, en una piedra, etc.).


Debes avanzar siempre atento al encuentro de estas señales, especialmente, ya que hay algunas que con el paso del tiempo se han borrado o están parcialmente tapadas por la vegetación.
Sin embargo las flechas amarillas pintadas no es la única señalización del Camino, y así:

· En puntos donde el Camino cruza o coincide con carreteras: señal metálica vertical de color azul con el anagrama del Camino (una concha de vieira amarilla que se asemeja a una estrella), la silueta de un caminante y una flecha blanca de dirección
· En los senderos: la señalización más abundante son las flechas de pintura amarilla, pero dado que el Camino de Santiago está catalogado como GR65, también nos encontraremos las marcas propias de los Senderos de Gran Recorrido, dos pequeñas franjas de pintura blanca y roja.
· En cascos urbanos: placas de cerámica de color azul con el anagrama que se colocan en las paredes de los edificios levantados junto a la ruta.
· En puntos conflictivos o cambios bruscos de dirección: mojones con estas mismas placas de cerámica

Ten mucho cuidado al llegar a los cruces y cuando circules por caminos de monte; es fácil pasarte sin verlas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario