lunes, 13 de julio de 2009

No todo es Caminar


Foto: Manel Zaera

Despues de varias jornadas de ¿duro? Camino, también hay que dejar un poquito de fuerzas reservadas para disfrutar de las sorpresas que encierra en su seno la ciudad de Compostela. Siglos de piedra, historia, tradiciones y leyendas, se dejan llevar de la mano de otras cosas más mundanas , como es el buen yantar, el mejor beber, salir, tapear, cantar y bailar. Aqui va una muestra de lo que os podéis encontrar...

El tapeo

Santiago de Compostela es, probablemente, una de las ciudades españolas con más bares, bodegas y chiringuitos por metro cuadrado.

Las típicas calles del tapeo están organizadas en torno a la ciudad vieja: rúa do Franco, do Vilar, da Raiña, etc.. donde podeis encontrar multitud de tiendas, bares, personajes curiosos e incluso la Tuna Universitaria. Desde el Bar París, en la zona de la Alameda, hasta el famoso y mítico Dakar de la rúa do Franco, ya casi en la Catedral, se puede hacer un recorrido por más de 40 establecimientos, la famosa ruta París - Dakar...

No dejéis de degustar la mariscada tradicional de Fin de Camino en cualquiera de los restaurantes de la zona vieja, pero, ojo, no os ahorquéis en el primer árbol y comparad precios, no es vieira todo lo que reluce... Afortunadamente contáis con el ojo entrenado de nuestro amigo pescatero, Juanito, que sabrá identificar los mejores manjares para resarciros de tan dura experiencia caminera.

Para terminar, una perlita que he encontrado:
En el año 2006 el escritor brasileño Paulo Coelho, escritor de "El Alquimista" y "El peregrino de Compostela" entre otros, realizó el Camino de Santiago, y creó un Blog donde recoge sus experiencias vividas durante este viaje, si quereis leer sus comentarios y disfrutar con curiosas historias, no dejeis de dar una vuelta por aquí.

Saludossss

2 comentarios:

  1. Hola Caminantes!!!

    mis mejores deseos para vuestro camino!!!

    Vivo en Compostela y aunque lamentablemente me encontraré lejos cuando lleguéis, me ofrezco a ayudaros, en vuestros preparativos, si necesitáis la opinión de algún aborigen.

    Un saludo y BUEN CAMINO!!!

    ResponderEliminar
  2. Hola Amio, muchas gracias por tu aportación, agradecemos enormemente tu colaboración y tu apoyo. Toda ayuda es poca, y suponemos que cualquier comentario de un gallego es muy positivo para nuestro Camino de Santiago. Abierta tienes esta ventana para comentar lo que desees. Saludos cordiales desde Ciudad Real.
    Ultreia!

    ResponderEliminar