
Estos son los problemas de salud más frecuentes durante el Camino de Santiago:
Ampollas en los pies
Se pueden evitar utilizando calzado cómodo y transpirable, nunca utilices calzado nuevo, debe estar ya bien adaptado a tus pies, y además invierte algo en buenos calcetines de algodón. No es recomendable tomar duchas de agua caliente antes de empezar a caminar para que la piel no se reblandezca, porque esto es lo que facilita que aparezcan las ampollas y rozaduras. También es bueno meter los pies en agua fría con sal una vez finalizado el trayecto diario. Existen trucos para que puedas seguir caminando a pesar de las ampollas.
Agujetas y contracturas musculares
Se pueden evitar calentando antes de empezar a caminar y siguiendo nuestro propio ritmo, sin forzarnos. Cada cierto número de kilómetros, o cuando sintamos tensión en las piernas debemos parar y realizar unos estiramientos, que evitan que se produzcan las agujetas.
Esguinces y tendinitis
En estos casos para recuperarse el reposo absoluto se hace imprescindible. Además debes ponerle frío local -una bolsa con hielo- ayudará a bajar el hinchazón. Es recomendable un analgésico-antiinflamatorio para aliviar el dolor. Se debe acudir al médico en caso de que no mejore con el reposo en un par de días.
Deshidratación
Se debe evitar caminar en las horas más calurosas del día y beber abundante agua de manera constante durante la caminata. En caso de pérdida de conciencia o confusión mental, debemos acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.
Quemaduras solares
Podremos evitarlas usando sombrero, gafas de sol y protector solar con factor 20 o superior, pero en caso de haberse producido es importante lavar la zona con agua fría, pero sin frotar, y aplicarle abundante crema hidratante. Por supuesto, en los meses de verano ten la precaución de no caminar en las horas de máximo sol, entre las 13:00 y las 16:00.
Gastroenteritis
Los síntomas suelen ser náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea. A veces fiebre y malestar general. Se podría prevenir bebiendo agua potable o envasada, lavando bien las frutas y verduras. En caso de que se produzca,será necesario el reposo general, y también el digestivo (no comer nada durante 24-30 horas).
Hongos en los pies
Para evitarlos es importante usar siempre sandalias de goma en la ducha y secar bien los pies para que no quede humedad entre los dedos.
Ampollas en los pies
Se pueden evitar utilizando calzado cómodo y transpirable, nunca utilices calzado nuevo, debe estar ya bien adaptado a tus pies, y además invierte algo en buenos calcetines de algodón. No es recomendable tomar duchas de agua caliente antes de empezar a caminar para que la piel no se reblandezca, porque esto es lo que facilita que aparezcan las ampollas y rozaduras. También es bueno meter los pies en agua fría con sal una vez finalizado el trayecto diario. Existen trucos para que puedas seguir caminando a pesar de las ampollas.
Agujetas y contracturas musculares
Se pueden evitar calentando antes de empezar a caminar y siguiendo nuestro propio ritmo, sin forzarnos. Cada cierto número de kilómetros, o cuando sintamos tensión en las piernas debemos parar y realizar unos estiramientos, que evitan que se produzcan las agujetas.
Esguinces y tendinitis
En estos casos para recuperarse el reposo absoluto se hace imprescindible. Además debes ponerle frío local -una bolsa con hielo- ayudará a bajar el hinchazón. Es recomendable un analgésico-antiinflamatorio para aliviar el dolor. Se debe acudir al médico en caso de que no mejore con el reposo en un par de días.
Deshidratación
Se debe evitar caminar en las horas más calurosas del día y beber abundante agua de manera constante durante la caminata. En caso de pérdida de conciencia o confusión mental, debemos acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.
Quemaduras solares
Podremos evitarlas usando sombrero, gafas de sol y protector solar con factor 20 o superior, pero en caso de haberse producido es importante lavar la zona con agua fría, pero sin frotar, y aplicarle abundante crema hidratante. Por supuesto, en los meses de verano ten la precaución de no caminar en las horas de máximo sol, entre las 13:00 y las 16:00.
Gastroenteritis
Los síntomas suelen ser náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea. A veces fiebre y malestar general. Se podría prevenir bebiendo agua potable o envasada, lavando bien las frutas y verduras. En caso de que se produzca,será necesario el reposo general, y también el digestivo (no comer nada durante 24-30 horas).
Hongos en los pies
Para evitarlos es importante usar siempre sandalias de goma en la ducha y secar bien los pies para que no quede humedad entre los dedos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario